LOGO-NUEVO-Web-300x128

Conferencia de Rectores de las
Universidades del Suroeste Europeo

REUNIÓN DE TRABAJO EN MÉXICO ENTRE LOS RESPONSABLES DE AMEXCID Y CRUSOE SOBRE PATRIMONIO CULTURAL DIGITAL

Jueves, 25 mayo 2023.- Los responsables de AMEXCID y CRUSOE, representado por el titular de la Cátedra Interinstitucional en Patrimonio Cultural Digital, Juan F. Castro-Cal, han mantenido una reunión de trabajo en la capital mexicana, en el marco del acuerdo de cooperación y entendimiento firmado el pasado octubre de 2022.

El objetivo del encuentro fue analizar diferentes ámbitos de actividad de interés común en los ámbitos de movilidad, investigación e innovación:

  1. Programa de movilidad entre estudiantes de postgrado de entidades de educación superior de México y CRUSOE para el periodo 2024 – 2025.
  2. Investigación. Conformación de un comité académico y trabajo México – Eurorregión SOE con los siguientes objetivos:
  • Análisis y estudio que permita hacer el diseño de la propuesta de Erasmus Mundus.
  • Análisis y estudio de herramientas y mecanismos de colaboración entre instituciones e iniciativas público-privada en el campo del Patrimonio Cultural Digital (cartera de potenciales proyectos de I+D).
  • Análisis y, en su caso, diseño de un Congreso Internacional en la primavera de 2025 con doble sede de México – Eurorregión SOE.
  1. Innovación. En el caso de México, al menos un proyecto piloto 2023/2024 de digitalización patrimonial.

Además de Juan F. Castro-Cal, en la reunión participaron Roberto Mohar (asesor de cooperación), Jorge Payro Pliego (Jefe de Oficina de la Dirección Ejecutiva de la AMEXCID), Cecilia Bañuelos (asesora científica Canciller Gobierno Federal); Eduardo García Lima (Director de Intercambio Académico, Dirección General de Ejecución de Proyectos en el Exterior) y Luis Galguera López (Director de Programas y Convenios. Dirección General de Ejecución de Proyectos en el Exterior).

Reunión UNAM & Biblioteca Nacional de México

Durante su visita a México, el responsable de la Cátedra Interinstitucional en Patrimonio Cultural Digital, Juan F. Castro-Cal, celebró también una reunión de trabajo con la dirección de la Biblioteca Nacional de México (adscrita legal y orgánicamente a la UNAM) y los responsables de organización institucional y TIC de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En este encuentro se acordó firmar una carta de intenciones/muestra de interés (LoI) para la colaboración de la UNAM con CRUSOE de cara a la potencial incorporación de CRUSOE al consorcio que concurra a HORIZON-CL2-2023-HERITAGE-ECCCH-01-01: A European Collaborative Cloud for Cultural Heritage. De esta forma se sumarían más de 30 universidades de España – Portugal y México, que aglutinan más de 600.000 alumnos y 10.000 académicos e investigadores, con una visión estratégica relativa al Patrimonio Cultural Digital según se recoge en Stellae 5.0.

También se avanzó en la intención de abordar un futuro Erasmus Mundus, tomando como base el Máster interinstitucional en Patrimonio Cultural Digital que inicia su primera edición el próximo mes de septiembre.

Además, se contempló la potencial colaboración en varios proyectos de digitalización de interés para la Biblioteca Nacional de México y la UNAM, como aquellos que puedan tener como objeto la colección de 177 incunables de su acervo.

En la reunión, celebrada en la sede de la Biblioteca Nacional de México, participaron Héctor Benítez (director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM), Laurette Godinas (Coordinación de Investigación del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, BNM UNAM), Patricia Dávila (Secretaria de Desarrollo Institucional, UNAM); Pablo Mora (director Biblioteca Nacional de México) y Alberto Castro (Coordinación de Innovación y Estrategia Digital del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, BNM UNAM).

Reunión Fonoteca Nacional de México

Dentro del recorrido por México, y en el marco del acuerdo AMEXCID – CRUSOE que contempla el apoyo a la colaboración académica e investigadora entre entidades universitarias mexicanas y CRUSOE, Juan F. Castro-Cal mantuvo otra reunión de trabajo con la dirección de la Fonoteca Nacional de México en la que se analizan diferentes ámbitos de interés común en relación con el Patrimonio Inmaterial y Memoria Sonora.

Como conclusión de la reunión se acuerdó la incorporación de la Fonoteca Nacional al conjunto de instituciones de educación superior contempladas en el acuerdo de colaboración AMEXCID – CRUOSE, base de potenciales actividades de intercambio académico, formación e Investigación y Desarrollo.

En el encuentro celebrado en la Sede de la Fonoteca Nacional de México. De izquierda a derecha: Ana Lilia Domínguez, (directora de Promoción y Difusión del Sonido), Juan Castro (director científico Cátedra Interinstitucional en PCD); Cecilia Bañuelos (asesora científica Canciller Gobierno Federal); Francisco Javier Rivas Mesa (Director General).