REUNIÓN DE COORDINADORES DEL GRUPO DE TRABAJO DE CRUSOE SOBRE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS COMPETITIVOS
Lunes, 28 de octubre de 2024.- Los coordinadores del grupo de trabajo de CRUSOE sobre Sistemas Agroalimentarios Competitivos se han reunido con el fin de organizar la hoja de ruta de los próximos meses, que incluiría la celebración de un webinario para fomentar las conexiones entre los subgrupos, concretar nuevas propuestas y candidaturas a proyectos europeos e impulsar el Observatorio de Sostenibilidad Alimentaria.
Este grupo de trabajo cuenta con cinco subgrupos operacionales:
- Biotecnología en la producción primaria, coordinado por Henrique Trinidade y Carlos Gomes, de la Universidade de Trás Os Montes e Alto Douro (UTAD).
- Producción de biomasa y nutrientes, coordinado por Ángel Vázquez de la Universidade da Coruña (UDC).
- Tecnología bioalimentaria y procesos, coordinado por Ricardo Nuno Pereira de la Universidade do Minho.
- Biotecnología azul y procesos acuáticos, coordinado por Alberto Coz y Clara Casado de la Universidad de Cantabria.
- Seguridad alimentaria, nutrición y funcionalidad, coordinado por Jorge Saraiva, Susana Cardoso y Manuel Coimbra de la Universidade de Aveiro.
El coordinador general del grupo, Ricardo Nuno Pereira, ha propuesto organizar el webinario con una estructura de tres paneles temáticos, con la contribución de la Universidade de Coimbra, la Universidad de Valladolid, la Universidade do Minho, la Universidade de Beira Interior (UBI) y la Universidad de Cantabria. El primero de ellos estaría dedicado a la valorización y procesamiento de recursos naturales, el segundo se centraría en nutrición y salud funcional, y el tercero en tecnologías sostenibles. También ofreció a los coordinadores de los subgrupos que aportasen información relevante en sus áreas de competencia. En este sentido, Alberto Coz planteó que se extendiera la temática a biocombustibles en general.
Por su parte, el presidente de la Secretaría General Técnica de CRUSOE, Salustiano Mato, destacó la necesidad de concretar actividades, identificar propuestas de proyectos, preparar una candidatura europea para el próximo año, así como dinamizar la creación del Observatorio sobre Sostenibilidad Alimentaria, con la designación de un comité ejecutivo que impulse el proyecto. También resaltó la importancia de establecer contactos para formar consorcios y recordó el reciente acuerdo de colaboración alcanzado con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) para la presentación de una nueva convocatoria europea.
Antes de la celebración del webinario se acordó la convocatoria de una reunión previa con todos los miembros del grupo para informarles acerca de todas estas iniciativas y que puedan realizar sus propias aportaciones. Esta reunión plenaria se celebraría a finales de noviembre o principios de diciembre, mientras que el webinario se fijaría para enero de 2025.