LOGO-NUEVO-Web-300x128

Conferencia de Rectores de las
Universidades del Suroeste Europeo

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO KOSMOTECH_1200 EN EL MARCO DEL GRUPO DE TRABAJO DE PATRIMONIO CULTURAL DIGITAL

Martes, 17 de octubre de 2023.- El Centro de Investigación Interuniversitario das Paisaxes Atlánticas Culturais (CISPAC) ha acogido la presentación del proyecto KOSMOTECH_1200, liderado por el investigador Dr. Francisco Prado-Vilar, con la presencia de responsables y directivos de las principales empresas de los clústeres TIC y Audiovisual de Galicia.

Esta iniciativa se inscribe en los trabajos realizados por el grupo de trabajo en Patrimonio Cultural Digital en CRUSOE como uno de los primeros ejemplos de colaboración público-privada en la valorización de la investigación básica de vanguardia, al tiempo que muestra el enorme potencial y capacidad de la transición digital en el Patrimonio. Como principal caso de estudio, el proyecto se centra en la catedral de Santiago de Compostela y, en concreto, en las dos estructuras interconectadas creadas bajo la dirección del maestro Mateo: el nártex de tres pisos del Portal de la Gloria y el coro de piedra.

El acto contó con la presencia de los responsables de NTT Data para la zona noroeste, compañía coordinadora del grupo de trabajo en Patrimonio Cultural Digital del Clúster TIC Xercode Media Software, así como las productoras Filmax, Producciones Vigo, Aeromedia o el Banco Sabadell, entre otros. El proyecto presentado ha sido recientemente aprobado por la Agencia Estatal de Innovación en la convocatoria de Consolidación financiada con fondos europeos Next Generation.

 

Descripción y objetivos del proyecto KosmoTech_1200

El proyecto KosmoTech_1200 busca investigar, desde la perspectiva de la historia del arte, la musicología, la fenomenología y la neurociencia cognitiva, en particular MET (Material Engagement Theory), la construcción y funcionamiento de entornos construidos históricos, centrándose, como principal caso de estudio, en la catedral de Santiago de Compostela y, en concreto, en las dos estructuras interconectadas creadas bajo la dirección del maestro Mateo: el nártex de tres pisos del Portal de la Gloria y el coro de piedra. Ambos son monumentos únicos en su tipología, y ejemplos paradigmáticos de las complejidades de la revolución artística que transformó el paisaje monumental de Europa en el horizonte del año 1200, produciendo edificios que aún definen nuestras ciudades y redes territoriales modernas.

El proyecto considera estos entornos arquitectónicos en su dimensión como “máquinas” inmersivas diseñadas para generar experiencias cognitivas multisensoriales que resultan en la producción de conocimiento procesable y tienen la capacidad de inducir comportamientos, dejando así una huella en la vida y los procesos históricos de las personas. Fundamentalmente, KosmoTech_1200 estudia cómo la experiencia de estos sofisticados espacios performativos influye en aquellos sujetos que interactúan con ellos, moldeando aspectos de su aprendizaje perceptual, sus habilidades de toma de decisiones y sus capacidades de creación cultural.

Para lograrlo, parte esencial de este proyecto es el desarrollo de modelos digitales inmersivos de última generación basados en investigaciones históricas y arqueológicas de vanguardia, que permitirán recuperar la experiencia multidimensional de cada espacio reconstruido, y para el procesamiento interactivo de datos, así como para visualizar sus transformaciones en el tiempo y, en última instancia, para ayudar al diseño de estrategias informadas de conservación, transferencia de conocimiento y valorización del patrimonio.

Utilizando estos modelos, se llevarán a cabo experimentos cognitivos y perceptivos específicos con sujetos humanos para desarrollar un enfoque empírico y cuantitativo para ampliar los compromisos actuales de la historia del arte con la materialidad, la animación, la visión encarnada, la fenomenología, las modalidades de sinestesia y la teorización de sus Implicaciones epistemológicas. En definitiva, la investigación permitirá construir un modelo innovador para visualizar y probar en tiempo real los vectores de información y emoción que dan forma a la experiencia de esos espacios construidos, y mapear sus elementos constitutivos y sus huellas cognitivas, tanto desde la perspectiva de su reconstrucción histórica y desde la experiencia de los espectadores contemporáneos.

 Además de producir una “restauración” digital avanzada con base científica de dos monumentos esenciales del patrimonio mundial que ya no existen en su concepción original, KosmoTech_1200 busca tener un impacto social diseñando herramientas pedagógicas para ayudar a grupos específicos a mejorar sus habilidades cognitivas y creativas; recursos que estarán dirigidos particularmente a sectores de la población (niños y adultos mayores) con desafíos de aprendizaje, discapacidades y necesidades terapéuticas diversas.

Igualmente, importante es el impacto económico prospectivo de KosmoTech_1200, que se notará tanto durante su fase de implementación como en la aplicación de sus productos a sectores como el turismo sostenible y las industrias culturales y patrimoniales, incluida la industria del entretenimiento audiovisual.