OCTUBRE DE 2021 – PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA EUROPEA TIMELESS PARA HORIZON EUROPE
Octubre 21.- Este mes de octubre se ha presentado la primera propuesta europea de CRUSOE en Patrimonio Cultural Digital, TIMELESS, en la convocatoria Horizon Europe.– Para la presentación de la misma, se han recabado cartas de apoyo a la propuesta de las alcaldías de las 6 ciudades Patrimonio de la Humanidad participantes (Santiago de Compostela, Salamanca, Porto, Mantua, Burdeos y Limassol (Chipre); 3 cátedras UNESCO en el ámbito del Patrimonio Cultural Digital; las 2 organizaciones europeas en el ámbito (Time Machine Organization, Michael-Culture Asociation), y el DG de la Fundación Europeana, el mayor repositorio digital auspiciado por la Comisión Europea y el Ministerio de Cultura de España.
El consorcio es de los más grandes que se presentan a esta convocatoria (14 beneficiarios, más 9 universidades afiliadas bajo la Red CRUSOE), con la máxima duración posible (4 años) y un presupuesto en el límite superior de la convocatoria (3,8M€). La resolución está prevista para finales del próximo marzo.
Misión y contribuciones
TIMELESS hará una contribución significativa y directa a la preservación y mejora del patrimonio cultural europeo, fomentando el uso de tecnologías avanzadas y metodologías de gestión de datos para su digitalización. Centrándose en los pequeños GLAM y haciendo hincapié en las nociones de autenticidad y participación, el proyecto pretende en última instancia generar una clasificación de casos y soluciones que permita a las ciudades de Europa diseñar e implementar acciones futuras destinadas a la digitalización sostenible del patrimonio cultural.
El proyecto está alineado con los principios SMART (Específico, Medible, Asignable, Realista y Relativo al Tiempo) y con dos iniciativas europeas recientes destinadas a fomentar la sostenibilidad y la inclusión: el Pacto Verde Europeo para un futuro sostenible y la Nueva Bauhaus europea.
El proyecto prevé cuatro contribuciones importantes:
- Incrementar la presencia digital de los pequeños GLAM mediante el uso de tecnologías innovadoras, fortaleciendo su posición como polos culturales y aumentando su competitividad.
- Ampliar el patrimonio cultural digital europeo garantizando al mismo tiempo una gestión europea democrática, autónoma y soberana de los datos digitalizados y preservando la autenticidad y la propiedad intelectual.
- Fomentar formas digitales de participación ciudadana que aumenten el conocimiento y la conciencia de las comunidades locales sobre el patrimonio cultural no convencional.
- Crear empleos sostenibles en el sector cultural y las industrias creativas y tecnológicas, aumentando su competitividad y generando oportunidades de negocio en torno al patrimonio cultural.