LANZAMIENTO DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PATRIMONIO CULTURAL DIGITAL
Martes, 30 de mayo de 2023.- La primera edición del Máster interuniversitario en Patrimonio Cultural Digital ya se ha puesto en marcha por iniciativa conjunta de las universidades de Santiago de Compostela y A Coruña, y en colaboración estrecha con el resto de las entidades pertenecientes al grupo de trabajo en Patrimonio Cultural Digital de CRUSOE. Esta iniciativa forma parte de las acciones emprendidas por el grupo de trabajo en PCD en el ámbito de formación y posgrado.
Al tiempo que se inicia el postgrado en su primera edición, se mantienen los trabajos para la incorporación y participación del resto de instituciones representadas en el grupo de trabajo de CRUSOE. En el ámbito español, con la coordinación de la Universidad de Burgos, se reunieron el pasado 19 de mayo los representantes de titulación y postgrado de las universidades de Cantabria y Castilla y León. En las próximas semanas se espera realizar una reunión con el mismo fin por parte de las universidades de Portugal, bajo la coordinación de la Universidade de Trás os Montes e Alto Douro (UTAD).
Datos del Máster en Patrimonio Cultural Digital
El Máster en Patrimonio Digital Cultural tiene como objetivo formar expertos capacitados en la construcción, gestión y difusión del patrimonio digital. El estudiante será capaz de ofrecer soluciones para el tratamiento digital del patrimonio en todas sus acepciones. En las enseñanzas que se imparten se unen conocimientos humanísticos y tecnológicos para atender a una creciente necesidad de recursos humanos.
La formación en este Máster pretende contribuir a la generación de un tejido productivo endógeno en el suroeste de Europa. Ofrece una visión integral sobre todo el universo del patrimonio histórico y cultural, que se concretará en una serie de habilidades y destrezas transversales fundamentadas en competencias generales y multidisciplinares.
Además, atendiendo al compromiso de este Máster con puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, cuenta con acuerdos con empresas del más alto nivel para la realización de las prácticas obligatorias. Las universidades que imparten el máster han firmado convenios con empresas multinacionales de reconocido prestigio, como NTT Data, así como nacionales, autonómicas y locales, para garantizar el desarrollo integral de las competencias de sus alumnos.
Plan de estudios
De los 116 créditos ofertados, han de cursarse 90, repartidos así: 30 obligatorios, 30 optativos, 15 correspondientes a las prácticas externas obligatorias y 15 dedicados al Trabajo de Fin de Máster.
Listado de materias
Profesorado
El equipo docente está formado, en su mayoría, por profesores de las facultades de Xeografía e Historia de la USC y de la de Informática de la UDC, aunque también impartirán clases profesores colaboradores e invitados del sector público y privado.
Admisión, fechas y horarios
Para acceder a los estudios de este Máster, se ha de cumplir lo dispuesto en el Real Decreto 833/2021. Consulta en este enlace:
Más información en la página web de la Cátedra Institucional de Patrimonio Cultural Digital: