LA RED CRUSOE Y LA UTAD PARTICIPAN EN LA REUNIÓN DE LANZAMIENTO DEL CONSORCIO EUROPEO QUE PONDRÁ EN MARCHA EL PROYECTO METAHERITAGE
Martes, 4 de febrero de 2025.- El consorcio del proyecto MetaHeritage, en el que participan como socios de pleno derecho la Red CRUSOE y la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro (UTAD), se reunió el 30 de enero en la sede de esta institución en Vila Real (Portugal), para el lanzamiento oficial de esta iniciativa pionera, destinada a transformar el desarrollo interregional, la innovación y el crecimiento económico en toda Europa. En el evento se han desarrollado debates organizativos, charlas inspiradoras y actividades de formación de equipos para sentar las bases del éxito del proyecto durante los próximos dos años.
El consorcio europeo internacional está formado por 10 socios de pleno derecho y 5 asociados, financiado por el Consejo Europeo de Innovación y la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EISMEA). El proyecto combina tecnologías de vanguardia como Metaverse con el patrimonio cultural para crear nuevos modelos de negocio, fortalecer los ecosistemas de innovación regionales y promover el turismo sostenible.
La digitalización se ha convertido en una prioridad central para la UE y sus Estados miembros, en particular en los sectores del patrimonio cultural y el turismo. MetaHeritage aprovecha este impulso aprovechando la red de centros europeos de innovación digital, creada en 2023, para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a adoptar innovaciones digitales. Como evolución de la Acción piloto S3, la Asociación interregional “Turismo cultural virtual e inteligente”, reconocida por la Comisión Europea en 2023, MetaHeritage subraya el compromiso de la UE con el avance de la innovación digital en el patrimonio cultural y el turismo.
Basado en los principios de especialización inteligente, MetaHeritage fortalece a las regiones menos desarrolladas a través de redes interregionales y estrategias de inversión coordinadas. Centrado en las rutas patrimoniales y culturales, así como en las aplicaciones metaversas, el proyecto promueve soluciones innovadoras y específicas que abordan los desafíos y oportunidades únicos de cada región.
Transformando la innovación en todas las regiones
MetaHeritage adopta un enfoque holístico de la innovación, integrando la cadena de valor en regiones en diferentes etapas de desarrollo. El proyecto se centra en una región menos desarrollada (norte de Portugal), una región ultraperiférica (Azores), tres regiones en transición (Turingia, Sajonia y Galicia) y tres regiones más desarrolladas (Emilia Romagna, Bruselas y Viena). Este enfoque inclusivo garantiza una participación igualitaria e intervenciones personalizadas, promoviendo el turismo patrimonial sostenible, en particular en las zonas rurales, al tiempo que avanza en la digitalización y la competitividad en Europa.
Objetivos clave del proyecto:
- Promoción del crecimiento sostenible: integración de la innovación digital y sostenible con el turismo patrimonial y el emprendimiento.
- Mejorar la colaboración regional: conectar empresas, academia, agencias gubernamentales y la sociedad civil para fomentar la colaboración interregional e intersectorial.
- Abordar las disparidades regionales: proporcionar herramientas y recursos para que las regiones subrepresentadas puedan acceder a las redes de innovación y oportunidades de financiación de la UE.
MetaHeritage involucra activamente a una amplia gama de partes interesadas, entre las que se incluyen clústeres europeos, empresas patrimoniales, organizaciones de gestión de destinos, proveedores digitales, instituciones de investigación, organizaciones GLAM (galerías, bibliotecas, archivos y museos), grupos de la sociedad civil y administraciones públicas. Esta colaboración garantiza un sólido desarrollo de capacidades, el desarrollo de modelos de negocio innovadores y servicios de consultoría.
El proyecto refuerza aún más el compromiso de la UE de priorizar la innovación digital en el patrimonio cultural y el turismo, alineándose con las políticas de financiación emergentes de la UE y apoyando la iniciativa de Centros Europeos de Innovación Digital para promover la innovación digital para las pequeñas y medianas empresas.
Mirando hacia el futuro: una visión para la innovación sostenible
Al fusionar el patrimonio corporativo y cultural con tecnologías avanzadas, MetaHeritage pretende crear un ecosistema dinámico e interregional que fomente el crecimiento sostenible, la innovación y la resiliencia económica. El marco del proyecto permitirá a las regiones menos desarrolladas crear modelos de negocio que combinen rutas patrimoniales con tecnologías metaversas, ofreciendo experiencias inmersivas e innovadoras.
Los eventos de networking, las colaboraciones entre sectores y la participación en ecosistemas de innovación (como la ruta del patrimonio automovilístico regional de Motor Valley en Emilia Romagna, que sirve como ejemplo de buenas prácticas) conectarán a las partes interesadas con inversores, colaboradores y organizaciones de apoyo. Estas actividades mejorarán las redes regionales, brindarán acceso a recursos y abrirán nuevas oportunidades de crecimiento.
Socios del proyecto
- Universidade de Trás-os-Montes y Alto Duero (UTAD), Portugal – Coordinador
- Universidad Friedrich Schiller de Jena, Alemania
- Asociación Clust-ER Turismo, Emilia Romagna – Italia
- Asociación de Casas históricas europeas, Bélgica
- Conferencia de Rectores de las Universidades del Suroeste Europeo (CRUSOE)
- Clust-ER Innovaciones en los servicios, Italia
- Alianza Europea de Clústeres, CECA, Bélgica
- Universidad de las Ácores, Portugal
- Universidad Técnica de Dresde, Alemania
- Time Machine Organization, Austria
Socios asociados
- Turismo Porto y Norte ER, Portugal
- Asociación Clúster Empresarial de Turismo de Galicia, España
- Fundación de la Casa de Mateus, Portugal
- Fundación Côa Parque, Portugal
- Fundación Gaspar Frutuoso, Portugal