LOGO-NUEVO-Web-300x128

Conferencia de Rectores de las
Universidades del Suroeste Europeo

LA IV CONFERENCIA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO DEL ARCO ATLÁNTICO IMPULSA LA MACRORREGIÓN ATLÁNTICA

Vigo, 7 de marzo de 2024.- La Red CRUSOE ha estado presente en la IV Conferencia de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, un evento que se ha celebrado en Vigo con el objetivo de visibilizar su apoyo a la macrorregión del Arco Atlántico, la relevancia de su tejido económico y dejar patente el apoyo institucional que concita la iniciativa en el ámbito empresarial, universitario y la ciudadanía en su conjunto.

En la mesa redonda dedicada a la macrorregión Atlántica, moderada por el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, se ha destacado la colaboración de la Red CRUSOE en el proceso de conformación de la macrorregión y la unión con las universidades del País Vasco, Navarra y Aquitania. El director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, Mikel Antón, ha resaltado la experiencia de CRUSOE y su fortaleza.

Por su parte, el rector de la Universidade de Vigo ha señalado que “las universidades queremos ser parte de las soluciones y, por lo tanto, nos gustará estar ahí, fijando prioridades, y ayudando a buscar potencia de investigación e innovación para ponerla a disposición de la sociedad”.

Elise Wattrelot, secretaria ejecutiva de la Comisión del Arco Atlántico, ha explicado que la hoja de ruta que se está diseñando para la macrorregión es muy representativa, con la participación de las universidades de CRUSOE, las Cámaras de Comercio atlánticas, la red de Ciudades Atlánticas y la red atlántica de los Consejos Económicos y Sociales. Entre las cinco prioridades que Wattrelot ha enumerado se encuentra un ecosistema económico dinámico dirigido hacia la sostenibilidad de la industria, la interconexión digital, de transporte y de energía; el medio ambiente y cambio climático; la conexión social y cultural, y finalmente, la gobernanza y la cooperación en el Arco Atlántico.

Este evento también ha servido como altavoz para la demanda conjunta de asuntos de máxima prioridad, especialmente en materia de infraestructuras, como el impulso al corredor atlántico ferroviario, la intermodalidad y la conectividad de los puertos del Arco Atlántico. En materia de energías renovables, se ha abordado el desarrollo del corredor del hidrógeno o el impulso a la eólica marina, entre otros asuntos.

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa han organizado esta reunión en nombre del conjunto de las Cámaras de Comercio españolas, portuguesas y francesas integradas en esta alianza.

Cámaras de Comercio del Arco Atlántico

Las Cámaras de Comercio del Norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria, Burgos, Navarra, País Vasco y Nueva Aquitania firmaron en Bilbao, en junio de 2023, la Declaración de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, con el objetivo de crear mecanismos de cooperación intercameral e interinstitucional que contribuyan a trabajar de forma conjunta en los retos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrentan las regiones que componen el Arco Atlántico.

Desde esta primera Conferencia, se celebraron otras dos en Oporto y Oviedo, en febrero y julio de 2024, respectivamente. En ellas se avanzó en la identificación de los temas de interés común, en la elaboración de un documento estratégico, y en la incorporación al proyecto de las administraciones públicas y de otras instituciones, especialmente de las instituciones universitarias.

Las líneas de trabajo prioritarias son tres: transporte e intermodalidad, corredor del hidrógeno y energías renovables, y el Camino de Santiago como eje vertebrador.