ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DE RESOE Y REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE CRUSOE
A Coruña, 9 de enero de 2024.- Los rectores del Comité Ejecutivo de la Conferencia de Rectores de las Universidades del Suroeste Europeo (CRUSOE) se han reunido hoy con el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo Pouso, en su calidad de presidente el grupo de trabajo de Investigación, Educación, Universidades e Innovación de la macrorregión del Suroeste Europeo (RESOE), integrada por las regiones Norte y Centro de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León. En el encuentro, celebrado en el Rectorado de la Universidade da Coruña, han participado también el director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea, Jesús Gamallo Aller, y el subdirector de Acción Exterior y Cooperación Transfronteriza de la Xunta, Xosé Lago.
El vicepresidente primero de la Xunta ha destacado que el camino emprendido por CRUSOE es “muy importante y un ejemplo a seguir” y cada vez se consolida más como “una red fuerte y estable que facilita el intercambio de conocimientos, lo que se traduce en una mayor capacidad investigadora de las universidades gallegas y del resto de socios”. También ha respaldado la colaboración de CRUSOE para sentar las bases de la futura macrorregión Atlántica “que a las administraciones nos puede servir de mucho para ser más fuertes, tener más argumentos y convertirnos en una zona que pueda competir con el resto de Europa”. “Creemos que de la cooperación pueden salir oportunidades para todos”, apuntó Diego Calvo.
El presidente de CRUSOE y rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos, señaló que “CRUSOE en conjunto es una potencia universitaria” con sus 29 universidades e institutos politécnicos asociados. Todo el trabajo que desarrollan en innovación, investigación y transferencia está al servicio de las comunidades autónomas, “para atender y dar respuesta a las demandas de los gobiernos”. Pazos también ha respaldado la propuesta de creación de la macrorregión Atlántica. En la próxima Asamblea General Ordinaria de CRUSOE, que se celebrará el mes de mayo en Cantabria, se realizará una declaración de apoyo para reafirmar el impulso a la cooperación interuniversitaria y a ese proyecto de macrorregión Atlántica.
Por su parte, el director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea, Jesús Gamallo, manifestó que “desde la Xunta de Galicia tenemos la responsabilidad de coordinar dentro de RESOE el área de cultura. Nuestra cooperación es la mejor porque tenemos este brazo armado que son las universidades, que trabajan mano a mano con las administraciones públicas en el avance de los grandes proyectos de la Unión Europea, como el pacto verde europeo, la estrategia digital o el cambio demográfico”. También apoyó la creación de la macrorregión Atlántica, desde Irlanda hasta el sur de Portugal, y resaltó que el trabajo de CRUSOE y RESOE es clave para avanzar en este proyecto”.
Comité Ejecutivo
La reunión del Comité Ejecutivo de CRUSOE ha abordado, entre otros temas, uno de sus proyectos principales: la puesta en marcha de un programa de becas de movilidad dentro de la macrorregión para estudiantes de último año de grado y postgrado, personal docente e investigador (PDI), investigadores/as pre-doctorales o post-doctorales y personal administrativo y de servicios (PAS).
Los rectores han respaldado la propuesta del Programa de Becas CRUSOE de Movilidad, que tiene como objetivo fomentar la cooperación e intercambio de recursos humanos entre las universidades e institutos politécnicos que forman parte de RESOE, así como empresas que se adscriban a la iniciativa. A partir de ahora, se iniciará una ronda de reuniones con los gobiernos regionales para plantearles las distintas vías de financiación de estas becas.
Por otra parte, el presidente ejecutivo de la Secretaría General Técnica, Salustiano Mato, ha repasado la actividad de los cuatro grupos de trabajo de CRUSOE activos hasta el momento, en los que están implicados más de 200 grupos de investigación, dentro de las áreas de “Patrimonio Cultural Digital”, “Sistemas Agroalimentarios Competitivos”, “Movilidad y Transporte Inteligente” y “Energía Sostenible”.
Todos los avances de estos grupos de trabajo están a disposición de las comunidades autónomas y siempre están abiertos a la incorporación de otros centros académicos, de investigación, tecnológicos o de emprendimiento que deseen participar en ellos. Para este año se impulsarán nuevos grupos en los ámbitos de “Agua y Desarrollo Sostenible”, “Sociedad Digital” y “Salud y Envejecimiento Activo”.
Los rectores también han estudiado el documento elaborado por la Sociedade Portuguesa de Inovação (SPI) para la implementación de Centros de Innovación Virtuales como plataformas para impulsar la colaboración entre los socios institucionales de CRUSOE, promoviendo actividades interinstitucionales que aprovechen sus infraestructuras, experiencia y recursos humanos.
Respecto a las aportaciones de CRUSOE al ecosistema de investigación e innovación de los gobiernos regionales, que ya se han realizado el caso de Galicia, la intención es ampliarlas al resto de responsables políticos y se llevarán a cabo en la medida que se necesiten de acuerdo con el mapa trazado por las respectivas estrategias regionales de especialización inteligente (RIS3). Por último, se ha estudiado la propuesta de creación de un Observatorio de Patrimonio Cultural y la cuestión de las microcredenciales.
El presidente de CRUSOE, Ángel Pazos, ha valorado el trabajo realizado hasta la fecha con un balance muy positivo y ha asegurado que está en plena fase de ofrecer activos muy interesantes, tanto a nivel interno como externo. El reto de futuro es seguir manteniendo la buena sintonía con los gobiernos regionales, concluyó Pazos.
Asistentes
A la reunión del Comité Ejecutivo han asistido el presidente y rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos; el secretario general y rector en funciones de la Universidade da Coruña, Julio Abalde; el presidente ejecutivo de la Secretaría General Técnica, Salustiano Mato; el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde; el vicerrector de la Universidad de Valladolid, Enrique Baeyens (en representación del rector Antonio Largo Cabrerizo), y el vicerrector de la Universidad de Aveiro, Joao Veloso (en representación del rector Paulo Ferreira). También ha estado presente el subdirector de Acción Exterior y Cooperación Transfronteriza de la Xunta, Xosé Lago.
De forma telemática han asistido la presidenta del Instituto Politécnico do Cavado e do Ave, María José da Silva Fernándes; la vicerrectora de la Universidad de Salamanca, María José Rodríguez Conde, y el director científico de la Cátedra Institucional de Patrimonio Cultural Digital, Juan Castro.
XUNTA DE GALICIA
La Xunta destaca la importancia de la cooperación en materia de investigación e innovación entre las universidades del sudoeste europeo
El vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, asistió hoy al comité ejecutivo de la Conferencia de Rectores de las Universidades e Institutos Politécnicos del Sudoeste Europeo.
COPE GALICIA
A Xunta destaca a importancia da cooperación en materia de investigación e innovación entre as universidades do suroeste europeo
O vicepresidente primeiro e conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, asistiu hoxe ao comité executivo da Conferencia de Reitores das Universidades e Institutos Politécnicos do Suroeste Europeo. Esta rede conta con case unha trintena de entidades de educación superior da Macrorrexión de Rexións do Suroeste de Europa (Resoe) que integra Galicia xunto a Asturias, Castela e León, Cantabria e as rexións Norte e Centro de Portugal.
EL ESPAÑOL
La Universidade de A Coruña acogió la reunión del comité ejecutivo de CRUSOE
Comité Ejecutivo de la Conferencia de Rectores de las Universidades del Suroeste Europeo se reunió en la ciudad para debatir proyectos como la conformación de una macrorregión Atlántica
GALICIA PRESS
Universidades del suroeste europeo impulsan becas de movilidad para fomentar la colaboración con empresas
La Conferencia de Rectores de las Universidades e Institutos Politécnicos del Suroeste Europeo (CRUSOE) han abordado, en una reunión celebrada este martes en A Coruña, la puesta en marcha de un programa de becas de movilidad dentro de la macrorregión con el objetivo de fomentar la colaboración entre el ámbito universitario y las empresas.
LA OPINIÓN A CORUÑA
Universidades europeas impulsan un programa de becas de movilidad
La Conferencia de Rectores de las Universidades e Institutos Politécnicos del Suroeste Europeo abordó ayer en la ciudad la puesta en marcha de un programa de becas de movilidad con el objetivo de fomentar la colaboración con las empresas.
EUROPA PRESS / FOTOS
El vicepresidente primero de la Xunta, Diego Calvo, asiste en el rectorado coruñés a una reunión de la CRUSOE
O NOTICIERO
A Xunta destaca a importancia da cooperación en materia de investigación e innovación entre as universidades do sudoeste europeo
O vicepresidente primeiro e conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, asistiu hoxe ao comité executivo da Conferencia de Reitores das Universidades e Institutos Politécnicos do Suroeste Europeo. Esta rede conta con case unha trintena de entidades de educación superior da Macrorrexión de Rexións do Suroeste de Europa (Resoe) que integra Galicia xunto a Asturias, Castela e León, Cantabria e as rexións Norte e Centro de Portugal.
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Ángel Pazos: “CRUSOE en conjunto es una potencia universitaria»
El rector de la UC y presidente de la red de universidades CRUSOE participa en La Coruña en la Conferencia de Rectores de las Universidades del Suroeste Europeo (RESOE)
UNIVERSIDADE DA CORUÑA
A Reitoría da Universidade da Coruña acolleu esta mañá o encontro co presidente de RESOE e a reunión do Comité Executivo de CRUSOE