LOGO-NUEVO-Web-300x128

Conferencia de Rectores de las
Universidades del Suroeste Europeo

EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE VIDA SANA, ENVEJECIMIENTO Y LONGEVIDAD IMPULSARÁ UN OBSERVATORIO TEMATICO EN ESPACIO DE LA RED CRUSOE

Martes, 25 de marzo de 2025.- El grupo de trabajo de CRUSOE sobre Vida Sana, Envejecimiento y Longevidad ha acordado la creación de un subgrupo de trabajo que se ocupará de abordar el estudio de redes y políticas públicas en este ámbito, así como la puesta en marcha de un Observatorio temático en el espacio CRUSOE. En este grupo participan, hasta el momento, 16 instituciones y 25 grupos de investigación de las universidades e institutos politécnicos de la Red CRUSOE.  

En una reunión plenaria, celebrada de forma telemática, los integrantes del grupo han acordado, asimismo, la creación de otros cuatro subgrupos de trabajo sobre investigación en envejecimiento; enseñanzas avanzadas; comunicación y alfabetización sanitaria para la ciudadanía, y proyectos de intervención en la comunidad. 

El encuentro ha contado con la participación de más de veinte expertos e investigadores de los centros asociados de CRUSOE como la Universidad de Valladolid, la Universidade da Coruña (UDC), Universidade do Porto, Universidade de Beira Interior, Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (UTAD), y los institutos politécnicos de Viseu, Leiria y Viana do Castelo. El grupo está coordinado desde la Universidade de Coimbra por el investigador de la Facultad de Medicina, João Malva.  

El coordinador ha destacado la riqueza de las temáticas que puede abordar este grupo de trabajo de forma complementaria y multidisciplinar, ya que cuenta con especialistas en distintas disciplinas relacionadas con el envejecimiento y la salud, desde el ámbito sanitario, biomédico, gerontológico, geriátrico, fisioterapéutico, hasta el psicológico o sociológico.  

Inicialmente se habían barajado para este grupo de trabajo once líneas de acción que, finalmente, se han agrupado en cinco subgrupos de trabajo que se pondrán en marcha este año para que su funcionamiento sea más ágil y operativo:   

  1. Investigación en envejecimiento. 
  2. Enseñanza avanzada, a través de cursos interinstitucionales y con tutela, como másteres o doctorados. 
  3. Comunicación y alfabetización sanitaria dirigida a ciudadanos y agentes políticos y sociales. 
  4. Proyectos de intervención en la comunidad sobre estilos de vida saludable o el impacto del territorio en el envejecimiento, entre otros.  
  5. Políticas públicas, redes y creación de un Observatorio sobre el envejecimiento en el espacio CRUSOE, contando con el apoyo de los gobiernos regionales de la macrorregión RESOE.  

El grupo de trabajo también ha acordado la celebración de una reunión científica que podría tener lugar en Coimbra a finales de este año, para lo que se designará un comité científico y un comité organizador.  

Por último, el coordinador ha informado sobre el interés de colaboración mostrado por universidades brasileñas respecto a la temática del grupo de trabajo, que también está abierto a la cooperación con otras instituciones latinoamericanas.