LOGO-NUEVO-Web-300x128

Conferencia de Rectores de las
Universidades del Suroeste Europeo

CRUSOE PRESENTA A LOS RESPONSABLES DE RED.ES SUS PROPUESTAS E INICIATIVAS EN MATERIA DE PATRIMONIO CULTURAL DIGITAL

Lunes, 29 de julio de 2024.- El presidente de la Secretaría General Técnica de CRUSOE, Salustiano Mato, y el director científico de la Cátedra de Patrimonio Cultural Digital, Juan Castro, han mantenido hoy un encuentro con Jesús Herrero, director general Red.es, y Francisco J. García Vieira, director de RedIRIS y Servicios Públicos Digitales Red.es, con el fin de presentarles las actividades y propuestas en el ámbito de Patrimonio Cultural Digital.

Red.es es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que fomenta y desarrolla la Agenda Digital. También gestiona, en coordinación con otras administraciones y organismos públicos estatales, autonómicos y locales, diversos programas de desarrollo de la sociedad de la información.

Entre otras, Red.es se encarga de gestionar RedIRIS, la red académica y de investigación española que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional. Está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades e incluida en su mapa de Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS). RedIRIS cuenta con más de 500 instituciones afiliadas, principalmente universidades y centros públicos de investigación, entre ellas, la Red CRUSOE.

Salustiano Mato ha abierto la reunión explicando las actuaciones y objetivos de la Red CRUSOE, especialmente los avances realizados hasta la fecha en el grupo de trabajo de Patrimonio Cultural Digital. Entre ellos, se encuentra la creación de la Cátedra de Patrimonio Cultural Digital, impulsada por CRUSOE, la Xunta de Galicia y la multinacional NTT Data; la puesta en marcha del Máster Interuniversitario de Patrimonio Cultural Digital, y el programa plurirregional “Stellae 5.0. Patrimonio Cultural Digital vinculado al Camino de Santiago”.  

CRUSOE y los gobiernos regionales de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, alcanzaron en diciembre de 2023 un acuerdo de colaboración para desarrollar el programa plurirregional “Stellae 5.0 Patrimonio Cultural Digital vinculado al Camino de Santiago”, un proyecto de participación público-privada para la universalización del patrimonio cultural, cuyo objetivo principal es impulsar la reactivación económica y la generación de empleo, aprovechando los recursos del patrimonio cultural del sur de Europa, en particular, los vinculados al Camino de Santiago.

El director científico de la Cátedra, Juan Castro, ha expuesto los cinco ejes principales de “Stellae 5.0” (digitalización, infraestructura TIC, creación de contenidos, formación y emprendimiento), así como las propuestas que se pretenden llevar a cabo en materia de digitalización, formación y emprendimiento, para buscar oportunidades de financiación en los fondos gestionados por el gobierno central.

Asimismo, los responsables de CRUSOE han repasado las reuniones mantenidas con los gobiernos regionales de la macrorregión RESOE, la última de ellas en Cantabria el pasado 7 de mayo, tras la Asamblea General de CRUSOE. También se han llevado a cabo encuentros con los respectivos responsables de las consejerías de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León para conocer sus proyectos actuales y futuros, así como la Consulta al mercado que se realizó en Galicia en 2021 para saber cuántos fondos podría absorber la región para labores de Patrimonio Cultural Digital.