CRUSOE LANZA LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN NUEVO GRUPO DE TRABAJO EN EL ÁMBITO DE SOCIEDAD DIGITAL
Martes, 23 de enero de 2024.- CRUSOE ha enviado a sus centros asociados la propuesta de desarrollo de un nuevo grupo de trabajo en el ámbito de Sociedad Digital, coordinado por la Universidad de Valladolid, a través de la investigadora Susana Álvarez, Vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital. Su objetivo principal es fortalecer la integración digital y la colaboración entre las universidades de la red del suroeste europeo.
Este grupo de trabajo se centrará en tres áreas clave:
- El desarrollo de una infraestructura digital robusta y segura que facilite la investigación y el aprendizaje colaborativo.
- La implementación de programas de formación y capacitación en habilidades digitales para la comunidad universitaria/ciudadanía.
- La promoción de proyectos de investigación y desarrollo que utilicen tecnologías digitales avanzadas.
En el marco de la creciente digitalización global, la Unión Europea ha reconocido la importancia crítica de fomentar una sociedad digital inclusiva, accesible y abierta. La estrategia digital de la UE, articulada en documentos como el «Plan de Acción de Educación Digital» y el «Paquete de Conectividad para una Europa Competitiva», establece una hoja de ruta clara para garantizar que todas las comunidades tengan acceso a las herramientas y habilidades digitales necesarias para prosperar en la economía moderna.
Este grupo de trabajo se encuadra dentro del área temática “Tecnologías facilitadoras para una sociedad digital” Subárea prioritaria “Crecimiento digital: uso de TIC para la ciudadanía, la empresa y la administración (e-governance)”.
A partir de ahora, los/as representantes designados/as por las universidades interesadas determinarán, una vez constituido el grupo de trabajo, qué grupos de investigación serán invitados a participar en las iniciativas que se planteen y con la secuencia temporal que se establezcan. El plazo para las manifestaciones de interés concluye el 16 de febrero para que el grupo se pueda poner en marcha en febrero-marzo de este año.
El grupo fue aprobado por las regiones en la reunión de 2 de junio de 2023 para su puesta en marcha en 2024, y en primera instancia, se pretende poner en marcha con un representante institucional.
La propuesta, una vez definida, se comunicará a los gobiernos regionales para la determinación de posibles apoyos dentro del ámbito de la macrorregión y/o también la definición de cara a su presentación a convocatorias europeas e interregionales.
Objetivos
Principal: fortalecer la integración digital y la colaboración entre las universidades de la red del suroeste europeo.
Específicos:
- Establecer una Red Digital Colaborativa y mejorar la infraestructura tecnológica en las universidades del suroeste europeo.
- Desarrollar una infraestructura digital integrada y segura que conecte las universidades, facilitando el intercambio y la colaboración efectiva.
- Modernizar las instalaciones tecnológicas y los sistemas de comunicación para garantizar un acceso y uso eficientes de los recursos digitales por parte de la comunidad universitaria.
- Desarrollar e implementar programas de formación en habilidades digitales para la comunidad universitaria/ciudadanía.
- Crear y ofrecer cursos, talleres o microcredenciales que aborden una amplia gama de habilidades digitales, desde competencias básicas hasta avanzadas, para la comunidad universitaria y la ciudadanía en general.
- Fomentar la inclusión digital y reducir la brecha digital, asegurando que la comunidad universitaria y los ciudadanos estén equipados para prosperar en la sociedad digital.
- Fomentar proyectos de investigación y desarrollo que utilicen tecnologías digitales avanzadas, en las que la Inteligencia Artificial desarrollará un papel fundamental.
- Incentivar y apoyar proyectos de investigación que apliquen y desarrollen nuevas tecnologías digitales, con un enfoque especial en resolver problemas sociales y mejorar la calidad de vida.
- Establecer colaboraciones entre universidades, industrias y sectores públicos para maximizar el impacto y la aplicabilidad de la investigación desarrollada en el contexto de la sociedad digital.